top of page

 Calendario de marzo   

Efemérides del mes

La hipoacusia se refiere a una deficiencia en la capacidad para percibir los sonidos en la que se manifiesta una creciente dificultad para escuchar con la intensidad habitual y que es diferente de la anacusia en la que se presenta una pérdida total de la audición.

Su origen puede ser congénito, hereditario, infeccioso, etc. y puede presentarse en uno o ambos oídos.

Tercero, lugar que ocupa esta discapacidad entre las patologías que involucran años de vida con discapacidad, solo por debajo de la depresión y las lesiones no intencionadas"

360 MILLONES de personas son las afectadas por hipoacusia, lo que representa el 5% de la población mundial"

OMS

3
— Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición —

De acuerdo con la OMS, esta discapacidad ocupa el tercer lugar entre las patologías que involucran años de vida con discapacidad por debajo de la depresión y las lesiones no intencionadas.

 

Es por ello que te invitamos a que periódicamente cheques tus oídos. Visita al otorrinolaringólogo y cuida tu salud.

El objetivo del Día Europeo de la Logopedia es el de informar y concienciar a la población europea sobre los diferentes trastornos del lenguaje y de la comunicación.

Logopedia se refiere la tratamiento y corrección de los trastornos que afectan a la voz, a la pronunciación y al lenguaje oral y escrito, mediante técnicas de reeducación. Por ejemplo, la tartamudez suele tratarse mediante logopedia.

Si bien es una conmemoración europea, no está demás saberlo. 

El discurso del rey, es una película británica de 2010 que aborda la lucha del duque Jorge de York para vencer su tartamudez con la ayuda del fonoaudiólogo  Lionel Logue"

6
— Día Europeo de la Logopedia —

El Día Internacional de la Mujer se conmemora como un acto de lucha por la participación de la mujer en la sociedad y en el desarrollo íntegro del ser humano. Como un esfuerzo para conseguir la eliminación de la desigualdad entre hombres y mujeres, por una igualdad de salarios por el mismo trabajo, por disfrutar de un periodo de maternidad y de lactancia adecuado, etc.

Se pretende que las autoridades competentes tomen conciencia de que el trabajo realizado por la mujer es igual que el del hombre y no sea discriminada para optar a un puesto de trabajo sólo por ser mujer.

Soy de la generación igualdad: Por los derechos de las mujeres, es el lema que la Organización de las Naciones Unidas ha empleado para unir esfuerzos con la campaña generación igualdad de ONU mujeres”

ONU

1-COLLAGE.jpg
8
— Día Internacional de la Mujer —

Se trata de un día en el que se ensalza la importancia del riñón dentro del organismo humano, así como los posibles problemas o enfermedades derivadas de su mal funcionamiento.

Los riñones son los encargados de filtrar todos los alimentos que ingerimos, por lo que es muy importante que no los sobrecarguemos.

Día Internacional del Riñón, surge para promover la salud renal a partir de la prevención partiendo de la premisa de que la Enfermedad Renal Crónica es nociva y tratable”.

OMS

HÁBITOS QUE PUEDEN DAÑAR TUS RIÑONES.

Consumo de refrescos y gaseosas. El refresco te vuelve más propenso a desechar proteínas a través de la orina y aumenta las probabilidades de que desarrolles cálculos renales.

Ingerir sal en exceso. Cuando consumimos exceso de sodio, los riñones tienen que trabajar el doble y, a largo plazo, pueden verse afectados.

Consumo de cafeína en exceso. La cafeína aumenta presión sanguínea, lo que provoca una mayor tensión de las paredes arteriales y capilares de los riñones produciendo un daño.

Tomar demasiados analgésicos. La nefropatía por analgésicos implica un daño dentro de las estructuras internas del riñón, causada por el uso prolongado de analgésicos como paracetamol, ácido acetilsalicílico e ibuprofeno.

Beber alcohol en exceso. Las bebidas alcohólicas contienen toxinas y componentes químicos que resultan agresivos para los riñones y el hígado.

!Y la mejor¡

Aguantarse las ganas de orinar. Cuando el deseo de orinar llama, es muy importante atenderlo lo antes posible. Retener la orina es muy mala idea, ya que a largo plazo puede causar insuficiencia renal o incontinencia.

9
— Día Internacional del Riñón —

El principal objetivo del Día Mundial del Glaucoma es el de llamar la atención de la población a nivel mundial sobre las enfermedades oculares progresivas que dañan la visión caracterizadas por no presentar síntomas.

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa de los ojos que se caracteriza generalmente por daño en el nervio óptico y un aumento patológico de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto, lo que lleva eventualmente a la pérdida de la visión.

12
— Día Mundial del Glaucoma —

El día Mundial del Sueño se celebra cada año el tercer viernes del mes de marzo, en el cual se realizan diversas actividades con el objetivo de prevenir los riesgos asociados a la somnolencia diurna y a todos aquellos trastornos relacionados con el sueño.

17
— Día Mundial del Sueño —

12 HÁBITOS QUE TE AYUDARÁN A CONCILIAR EL SUEÑO.

1. La cama es para dormir. NO hagas actividades como comer o trabajar mientras estés en la cama.

2. Desarrolla una rutina de sueño.

3. Procura despertarte a la misma hora todos los días.

4. Procura ir a la cama más o menos a la misma hora todos los días, pero no más de 8 horas antes de lo previsto para comenzar el día.

5. Evita las bebidas con cafeína o alcohol al comienzo de la noche.

6. Evita consumir comidas pesadas por lo menos 2 horas antes de ir a dormir.

7. Realiza actividades calmantes y relajantes antes de acostarte.

8. Lee o toma un baño para que no te obsesiones con cuestiones preocupantes.

9. NO veas televisión ni uses una computadora o celular al menos 15 minutos antes de ir a la cama.

10. Evita realizar actividades que aumenten tu frecuencia cardíaca 2 horas antes de ir a la cama, a menos que sea actividad sexual, claro.

11. Asegúrate de que el área donde duermes esté tranquila, oscura y a una temperatura de tu agrado.

12. Si no puedes conciliar el sueño al cabo de 30 minutos, levántate y ve a otro lugar de la casa. Realiza una actividad tranquila hasta que te dé sueño.

Se trata de un día en el que se pretende recordar cada año la búsqueda de la felicidad como un objetivo humano fundamental.

Con la conmemoración de este día la ONU invita a los países del mundo a celebrar adecuadamente este día mediante la realización de diversas actividades educativas para fomentar la felicidad entre las personas.

20
— Día Internacional de la Felicidad —

Para este año el tema es sobre Aguas residuales.

La humanidad necesita agua

1800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio.

Las oportunidades de explotar las aguas residuales como un recurso son enormes. El agua tratada de una forma segura es una fuente sostenible y asequible de agua y energía, así como para obtener nutrientes y otros materiales recuperables.

El agua potable es importante para todos los seres vivos, incluidos los humanos. Hagamos que pueda llegar a todos los rincones del mundo".

ONU

12 HÁBITOS AHORRO DE AGUA

Existen un gran número se medidas que cada persona puede llevar a cabo en su casa y en su vida diaria para contribuir al problema de la escasez y ahorrar agua, como por ejemplo:

1. Utilizar detergentes ecológicos, sin fosfatos.

2. Colocar dispositivos de ahorro en duchas y en grifos.

3. Utilizar plantas autóctonas que necesiten poca agua.

4. Mantener las cañerías y tuberías en buen estado y sin goteos.

5. Al poner la lavadora y el lavavajillas hacerlo con la carga llena.

6. No mantener la llave del agua potable abierta cuando no sea necesario.

7. Realizar una ducha en vez de un baño ahorrará 150 litros de agua.

8. Al descongelar los alimentos a temperatura ambiente y no bajo el chorro de agua potable, se ahorrará de este modo 15 litros.

22
— Día Mundial del Agua —

La tuberculosis es una infección bacteriana, transmisible y prevenible, con una amplia variedad de manifestaciones, provocada por el bacilo de Koch.

 

Aunque la tuberculosis puede afectar a cualquier órgano, el pulmón es la vía de entrada en prácticamente todos los casos. El contagio suele producirse a partir de un enfermo de tuberculosis pulmonar, bronquial o laríngea, que al hablar, reír, cantar, toser o estornudar expulsa al aire pequeñas partículas de secreciones respiratorias que contienen bacilos.

El máximo riesgo de infección por tuberculosis se presenta durante los primeros 4 años de vida, disminuye entre los 5 años y la pubertad y es muy reducido a partir de los 25 años".

24
— Día Mundial de la Tuberculosis —

En la mayoría de los casos, el cáncer de colon comienza con un pequeño pólipo en la pared del colon, que aumenta de tamaño, y que puede resolverse satisfactoriamente con las técnicas que existen, pero el mayor inconveniente es que no produce síntomas en las fases iniciales. De ahí, que el mejor recurso con el que se cuenta actualmente son las pruebas de cribado que se llevan a cabo en los centros de salud y que se dirigen a la población de entre 50 y 70 años y aquellas personas de menor edad, pero con antecedentes familiares.

A partir de los 50 años procura realizarte una prueba de cribado para descartar la presencia de células cancerosas en el tracto colorectal y seguir un control adecuado, dirigido por tu médico”.

Fundación Cáncer y Vida

31
— Día Mundial contra el Cáncer de Colon —
Dr. Ramón de la Fuente Muñiz

Este día fue declarado por la Honorable Asociación Psiquiátrica Mexicana. En la Asamblea extraordinaria del 14 de marzo de 2014, el doctor Juan Luis Vázquez hizo la propuesta, la cual fue votada por unanimidad.

La fecha se debe a la creación de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C. (APM), el 31 de marzo de 1966, y a que su ilustre fundador, el Maestro Ramón de la Fuente Muñiz, fallece un 31 de marzo, cuando la APM cumplía 40 años.

"Se buscó, mediante los métodos de la investigación científica, abordar los desórdenes del pensamiento, el afecto y la conducta en su sustrato neural y molecular, sin soslayar su dimensión social,… para alterar favorablemente el curso de algunas de las enfermedades y desórdenes mentales más frecuentes”.

Dr. Ramón de la Fuente Muñiz  

FELICIDADES A TODAS Y TODOS

LOS PSIQUIATRAS DEL INPRFM

31
— Día Nacional del Psiquiatra —

© 2017 by deivid71@imp.edu.mx. Proudly created with Wix.com

20190610_190613.jpg

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Calz. México - Xochimilco No. 101. Col. San Lorenzo Huipulco. Tlalpan, CDMX. C.P. 14370.

TEL. 4160-5025 y 4160-5117

capacitacioninprfm@imp.edu.mx

Última actualización 12-octubre-2020

bottom of page