top of page

 CALENDARIO DE JULIO  

 HABLANDO DE  

— Contaminación: el peligro de la contaminación por pilas alcalinas —

Resulta preocupante que, sin importar a qué clase social perteneces, si eres de tal o cual religión, si eres americanista o chiva, la afiliación política que tengas, si eres güero, bronce, negro, rojo, amarillo, mulato, si estás en México, la Habana o en China, ni siquiera importa si eres del universo marvel o DC, si estás con la mujer maravilla o con spider-man,  hoy en día la contaminación ambiental no solo está afectando nuestra salud, sino que ya hay indicios de que está matando personas. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud reporta cifras impactantes: más de 1,7 millones de niños menores de cinco años mueren en el mundo cada año debido a la contaminación del aire, a la deficiencia en el suministro de agua y a la exposición a diversos productos químicos.

Está plenamente demostrado que el factor principal que provoca la contaminación de los ecosistemas es la actividad humana y que no solo afecta al ser humano sino a todos los seres vivos. Sin embargo, lo triste es que, de 7.3 billones de personas que somos, la gran mayoría no tiene conciencia de ello y ni siquiera alcanzan a vislumbrar el efecto que la contaminación tiene sobre este hermoso planeta.

Una pila alcalina usada y arrojada a la basura puede contaminar hasta 100 mil litros de agua y originar cáncer, problemas en riñón, pulmón y el sistema nervioso central e inclusive el fallecimiento, según la cantidad que se ingiera de sus materiales, en particular de mercurio y cadmio.

«—Un ejemplo que ilustra que, por lo general, no tenemos conciencia ni visualizamos lo que significa que algo o alguien contamina es el de las pilas alcalinas —comenta el Dr. Miguel Asai, titular del programa de protección ambiental y civil del INPRFM—. Todos hemos escuchado en la radio, visto en la televisión o leído en algún periódico o revista que las pilas que desechamos contaminan el ambiente y el agua, sin embargo estoy casi seguro de que muy pero muy pocos han visto ese fenómeno: cómo es la contaminación que se produce al desechar pilas usadas a la basura, o lo que es peor, tirarlas a un lago, río o mar —puntualiza el Dr. Asai—.  Mi curiosidad como científico me llevó a idear una forma más tangible, más visual, de mostrarle a las persona cómo ocurre la contaminación del agua al verter pilas alcalinas en ella.

—Después de pensar e imaginar diversas formas, finalmente, un día por la mañana llegué a mi oficina y le propuse a mi equipo que realizáramos un pequeño experimento para que nuestras y nuestros servidores públicos se den una idea de tal fenómeno. Así que conseguimos un vaso de precipitados y pusimos agua con tres pilas alcalinas usadas. —Durante un mes tomamos fotos daca día y medimos el pH. El resto es historia. —Les invito a ver el video y a que depositen en los contenedores las pilas alcalinas que ya no utilicen. Los contenedores están dispuestos en diversas áreas del Instituto: Neurociencias, Oficinas de Gobierno, Adicciones, Mantenimiento y en la Dirección de Sociales.»

Dr. Miguel Asai Camacho, titular del Programa de Protección Ambiental y Civil del INPRFM; imagen, deivid71.

 Mira el video  

Pilas alcalinas en un vaso con agua; material, Programa de Protección Ambiental y Civil; edición, deivid71.

© 2017 by deivid71@imp.edu.mx. Proudly created with Wix.com

20190610_190613.jpg

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Calz. México - Xochimilco No. 101. Col. San Lorenzo Huipulco. Tlalpan, CDMX. C.P. 14370.

TEL. 4160-5025 y 4160-5117

capacitacioninprfm@imp.edu.mx

Última actualización 12-octubre-2020

bottom of page